La gran chapuza: Woodstock 99 alimenta la intención de recordar viejos laureles. Se cumplió el 30º aniversario de la edición original. Lejos queda el tiempo del flowerpower, los tiempos han cambiado y de la paz, amor y rock n roll, junto al lema de “no a la guerra” ya no queda nada. En el año 69 pasó por su escenario gente como OMS, santana, Joe Cocker, avion jefferson, Country Joe y pescado, Joan Baez, Grupo, johnny invierno, calor enlatado, Janis Joplin, Jimi Hendrix sobre Sly y la piedra de la familia entre otros (vamos, para mi mejor sin duda en cuanto a grupos). Lo Que en Esta edición se cambió y podemos ver Ahora Fue el “CAOS”.
El máximo responsable de que el evento se llevara a cabo, fue el mismo que en aquel ya lejano 1969, miguel lang. Para esta ocasión se reunió a bandas o artistas ya míticos, con lo más granado de la actividad, conformando un elenco variado de gustos. Aunque lógicamente pensado más para los jóvenes Que para la gente más mayor. La miniserie de 3 capítulos se puede ver en netflix este descarado 3 de agosto.
Críticas a “Big Chapooza: Woodstock, 1999”
Ficha Técnica
Nombre: La gran chapuza: Woodstock, 1999
Nombre original: Accidente de tren: Woodstock ’99
Reporte:
Ananda Lewis (ur.Presentador de MTV)
Brezo (Aficionado al concierto de Woodstock ’99)
Colin Spare (ur.Equipos para la producción de)
John Sher (inglés)Promotor de Woodstock)
Sara (Aficionado al concierto de Woodstock ’99)
David Blaustein (ur.Reportero de noticias de ABC, Woodstock ’99)
Pilar Lowe (Asistente de Michael Lang)
Michael Lang (inglés)Fundador de Woodstock)
Kyle (Seguridad escénica)
Lee RosenblattAsistente Administrador Del Sitio)
scott (videógrafo)
Kate (Aficionado al concierto de Woodstock ’99)
Jonathan Davis (ur.Cantante principal, Korn)
Año: 2022
Duración: 45 minutos
País: Estados Unidos
Productor: jamie crawford
Guyón:
Foto: Jeff HutchenceAdam Stone
Música: Juan Opstad
género: Documental
Distribuidor: netflix
Proximidad al cine
IMDB
Tráiler “El gran Chapooza: Woodstock, 1999”
Sinopsis
Se suponía que Woodstock ’99 iba a ser un acto que marcaría el milenio por su homenaje a la paz, el amor y la buena música. El pecado del embargo, la fiesta degeneró en un follón de escándalo, con incendios, zozobra y destrozos. A través de gracaciones inéditas de aquellos sucesos y entrevistas con una larga lista de empleados, artistas y asistentes, todos Presentes en el Festival, esta docuserie se cuela entre bastidores para dejar al descubierto los egos, la avaricia y la música que alimentaron las llamas de aquel caos durante tres dias. (netflix españa)
Donde se puede ver la serie en streaming
El centro de documentación en términos de organización
La gran chapuza: Woodstock 99 acaba de aterrizar en netflix, y para los amantes de los documentailles de música estos tipos de películas son una maravilla. Eso claro, cuando están bien construidos y cuentan cosas como son, nada de maquillar la realidad. Nadie podía imaginar que tras el de Woodstock 94, (si, hubo uno antes, para celebrar el 25º aniversario del original), y otro en el 79 de un día para conmemorar el 10º aniversario, se celebrara otro cinco años después. Lo cierto es que el de la edición del año 94, fue un gran éxito. Unas 350.000 personas disfrutaron de tres dias de buenos grupos.
Puedes elegir a Jackyl, Collective Soul, Sheryl Crow, Violent Femmes, Orbital, Blind Melon, Joe Cocker, Cypress Hill, Metallica, Zucchero, The Cranberries o Aerosmith entre otros. El festival en aquella ocasión fue un éxito, pero hubo muchos caos en cuanto a una organización, incluso cuatro personas llegaron a morir (aunque nunca se ha sabido si fue por causas del propio Festival).
Ahora llegaba la tercera edicion con este madera 99, y gracias a esta miniserie somos testigos del caos más absoluto que reinó allí durante los 3 días que resultó el Festival. En esta ocasión podemos ver en cada uno de los episodios, lo que ocurrió cada día con detención. La gran chapuza: Woodstock 99 se centra en narrar lo que aconteció a nivel de organización e infraestructura, dejando bastante de lado el aspecto musical. Por otra parte es comprensible que se centrara en ello, pues pocos Festivales se recuerdan más caóticos y desorganizados en la historia.
Los protagonistas nos dan su punto de vista
Pareja Este madera 99, que se hizo famoso durante el período del 22 al 25 de julio, grupos y solistas como Buckcherry, James Brown, Sheryl Crow, Jamiroquai, Live, The Offsring, Bush, Korn, Everclear, The Chemical Brothers, Kid Rock, Alanis participaron en el organización. Morissette, Limp Bizkit, Metallica, Red Hot Chili Peppers, Rage Against the Machine, Megadeth, Collective Soul, Willie Nelson y Jewel entre otros. Tenemos al cofundador original del año 69, Michael Lang, encabezando el proyecto. En esta edición recurrente al promotor John Sher.
por La gran chapuza: Woodstock 99 pasarán contando lo Que allí se experimentarán, gente como los propios organizadores, periodistas tanto de prensa como de televisión, y algunos asistentes del público. Todos ellos nos darán al espectador una visión (junto a las imágenes) de la locura que se organizó en las afueras de Nueva York. Cabe decir die los puntos de vista Shogun sea el entrevistado varian Bastante. Las responsabilidades pasan de unos a otros, siendo muy interesante al final el conjunto de porqué se desató aquella batalla campal.
Conclusión “La gran chapuza: Woodstock 99”
La miniserie es sin duda un gran documento de lo que tuvieron que vivir y Experimentar Cada Uno de los que asistieron. Nivel visualmente es una maravilla el gran trabajo que hicieron muchos bajo esas grandes dificultades. Somos testigos de batallas entre los asistentes y la organización, incendios y tumultos que no terminaron en muertes no se sabe aún como. Me ha gustado Que se centrara en todo es tinglado, viendo que hacia cada responsable de velar por que los asistentes tuvieran unas condiciones optimas. Los 3 capítulos (de unos 45 minutos cada uno), se devoran a una velocidad exultante.
La gran chapuza: Woodstock 99 tiene grandes momentos, que aquí en la seguridad de nuestro hogar podemos seguir con gran expectativa. El montaje del mismo me ha parecido muy bien hilado, separándolo por días, y por lo tanto por capítulos. Yo soy de los que se agobian entre tanta gente (se calcula que asistieron unas 400.000 personas), por lo que no me hubiera acercado hasta allí ni loco. Para los amantes de estos documentales, y los que somos unos melómanos de siempre, hay que quitarse el sombrero por que nos sigan deleitando con esta clase de series y documentos, que para bien o para mal, sucedieron en nuestra sociedad.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM