Asimismo, en el cambio de una edad adicionó que “ahora que todos tienen la tecnología y que tienen una plataforma muchísimo más estable porque hacen parte de conglomerado de medios como Disney o como Warner. Ahí no hay mucho que puedan hacer”, sentencia.
Tambien, desde la perspectiva General de Mercados y Compencia, mario moralesprofesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Javeriana, expuso otros motivos tras el presente de las empresas.
“Netflix tuvo el mercado en sus manos, pero cuando aparecen nuevos jugadores comienzan a estrecharse esos límites, esas fronteras y esos límites porque las ofertas a los usuarios entran en franca competencia, entonces lo que sucedió con las platanuiza capital, que fue economíta capital de mercado, donde no había límites, creció de manera exponencial, pero encontró su techo”.
Siguiendo en las razones, explicó que “primero, porque disminuyo posibles clientes y esos jugadores comenzaron a repartirse entre las posibilidades, entonces el sueño inicial de estas plataformas, que era ser capaz de capitalizar una audiencia universal, se esfumó y se hanque dado cuenta cuenta es una audiencia limitada y una Audiencia Limitada por el interés, por la tecnología, por el cubrimiento, por la conectividad, pero también limitado por ellos mismos.
Ese mercado está llegando a su realidad, que es reconocer que hay un número de usuario limitaciones objetivas y que hay varios competidores que tienen que pelear por ellos entonces esas cifras iniciales se han visto reducidas a una dura realidad de que es un mercado absolutamente limitado”, expuso el docente.
Así, dando inferencias sobre el momento que viven las marcas de entretenimiento, ambos expertos coincidieron en que no se puede avizorar una crisis próxima, pero sí un momento en que los contendores sufren efectos de guerra y Que daños colaterales son de inminentes.
“Estas companias ya tocaron su teho y están en franco descenso, van a alcanzar un limite natural y van a comenzar a producir el límite natural, cuando tienen todo el mercado a su favor podría meter en inversiones cuantiosas sin límite, hoy ya saben que no es así.
Tienen un mercado limitado y luego eso disminuirá los presupuestos de producción, disminuirá la oferta de productos y disminuirá la calidad obviamente porque ya no podemos hablar de máxima calidad con presupuesto reducido”, agregó el educador.